Tercer mundo
Los tres mundos separados durante la Guerra Fría, con sus respectivos aliados. Los colores no representan su situación económica. Primer mundo: Estados Unidos, Francia,Reino Unido y aliados. Segundo mundo: Unión Soviética, China y aliados. Tercer mundo: países no alineados y neutros.
Entre las características comunes figuran el tener una base económica agraria, la exportación de materias primas, una economía endeudada con los países más industrializados y escasa infraestructura. En materia de decisiones internacionales, los países del Tercer Mundo, aún congregando a la mayoría de las naciones independientes y de la población mundial, cumplen un papel secundario -y en ocasiones subordinado- respecto del que tienen las naciones más poderosas. Algunos bloques de países creados a partir de la década de 1980 para hegemonizar las decisiones mundiales, como el G-7, el G-8 y el G20, se relacionan indirectamente con la idea de «Tercer Mundo» y su relación con el sistema de toma de decisiones globales. Dentro de la teoría del Tercer Mundo, también se encuentran países europeos como Suiza, Austria, Suecia, Finlandia, la ex Yugoslavia o la República de Irlanda
No hay comentarios:
Publicar un comentario